
Escuela de Talentos




1. Funes el Memorioso: En Funes el memorioso Jorge Luis Borges nos relata su encuentro con Irineo Funes un particular y solidario joven uruguayo de 19 años con la extraña habilidad de cronometrar el tiempo sin necesidad de instrumento alguno.Irineo sufre un accidente, queda tullido y se potencian en él las habilidades, aparece una memoria extraordinaria capaz de recordar hasta el infinito que termina abrumándolo.En su soledad, aprende idiomas, crea sistemas de numeración, cataloga recuerdos hasta que poco después muere de una congestión pulmonar.
2. La forma de la espada: Comienza cuando el narrador cuenta la historia de un inglés, al cual no nombra sino hasta el final de texto que tenía una cicatriz. Inicia la descripción del mismo indicando de qué lugar venía y que rigurosas características tenía. El narrador, en una noche que se quedó en La Colorada, donde el inglés vivía, cenó con él. Después de la cena el narrador decide preguntarle por su cicatriz a lo que el hombre, que no era inglés, sino irlandés decide contarle con la condición de que no mitigue ningún aprobio. El narrador asiente y aquí aparece una analepsis, un retroceso al pasado en el relato.
3. Tema del traidor y del héroe: En este breve relato podemos ver el, ya clásico, estilo borgiano en donde nada es simple o parece ser lo que era y nada es vida si no es literatura, rasgo que se repetirá a lo largo de sus obras.El cuento tiene otra narración interna en donde se ven los esfuerzos de Ryan (el narrador) por develar la muerte de su bisabuelo Kilpatrick.Durante su investigación Ryan va descubriendo los pormenores de la muerte de su pariente y se entera de la traición que condujo a su asesinato; el cual estuvo basado en las obras literarias "Hamlet" y"Julio César" de Shakespeare.El tema del traidor y del héroe va atravesando la historia dejando en el aire cuáles son las características que distinguen a uno del otro.Podemos ver cómo la historia oficial es tomada como un simulacro para poder satisfacer las necesidades sociales de la época y en base a esto es que se articula toda la narración.Está escrito en forma perfecta, más allá de los gustos por Borges, y como siempre utilizando un lenguaje culto y realizando citas extranjeras, en este caso de Yeats al comienzo del cuento.
4. La muerte y la brújula: Es un cuento policial que narra "cuatro" crimenes, y de ahi el nombre del cuento, ya que cuatro son los puntos cardinales, que son los que marca una brújula, y cada crimen tiene lugar, sucesivamente, en cada uno de los puntos cardinales. Sus protagonistas son basicamente dos: Erik Lonnrot, el detective, y el asesino, Red Scharlach. El primer asesinato ocurre en el Hotel du Nord, el 3 de diciembre. El asesinado fue el doctor Yarmolinsky.La causa de la muerte fue una puñalada en el torax.
El segundo asesinato ocurre la noche del 3 de enero, en los suburbios occidentales de la capital. El muerto fue identificado como Daniel Simó Azevedo, ladron. LA causa fue la misma, una puñalada en el torax. El tercer "crimen" ocurrió la noche del 3 de febrero. El "asesinado" se llamaba Gryphius, ocurrio en Liverpool House, taberna de la Rue de Toulon. En realidad, por eso lo pongo entre comillas, no fue un asesinato, sino un simulacro representado por el asesino.
El cuarto crimen es el del detective que investigaba los casos (Erik Lönnrot), y fue cometido por el mentor de los asesinatos anteriores, es decir, Red Scarlach, como venganza, ya que el detective habia encarcelado a su hermano. Ocurrio en una quinta abandonada de Triste Le Roy, con un arma de fuego.
5. El Milagro Secreto:
Es la Hisoria de Jaromir Hladík quien estando a segundos , de morir recibe un milagro de dios.
6. Tres Versiones de Judas:
Aqui Borges nos narra la hisoria de un escritor que tuvo que exponer en su cuento , tres diferentes versiones de la verdada acerca de Jesús y Judas.
7.El fin:
Nos narra la llegada de el fin de los tiempos , atraves de los ojos de un paralitico.
8.La secta del fenix:
Nos narra la historia de la generacion de una familia , que paso un secreo de generación en generacion.
9.El sur: